LA RUTA MAS HERMOSA DEL MUNDO ESTA EN CHILE Y SE LLAMA
CARRETERA AUSTRAL
Sumérgete en la mágica travesía por la Carretera Austral en la Patagonia Chilena, una experiencia que despierta todos los sentidos y te conecta con la naturaleza en su estado mas puro. Desde los imponentes picos nevados hasta los bosques frondosos y los ríos cristalinos, cada curva de esta ruta te regala paisajes que parecen sacados de un sueño. ¡un viaje que deja una huella imborrable en el corazón de quienes se aventuran a recorrerla!
En sus rutas podrás disfrutar de bosques siempre verdes y hacer detenciones para realizar trekking en parques nacionales como el Queulat, la Reserva Nacional Futaleufú, el Parque Nacional Hornopirén, el Parque Pumalín y la Reserva Nacional Lago Rosselot entre otros de dificil detalle.
La Carretera Austral es una de las rutas escénicas más espectaculares del mundo. Un trayecto de 1240 kilómetros que atraviesa la Patagonia Chilena desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins en el extremo austral de Chile.
NAVEGANDO DESPUES DE LA CARRETERA AUSTRAL.
Y si con todo esto no te basta, embárcate en una travesía única por los fiordos patagónicos navegando en ferry entre Puerto Yungay y Puerto Natales. Este recorrido no es solo un medio de transporte, sino una experiencia inolvidable que te sumerge en la majestuosidad del sur de Chile. A bordo, podrás contemplar paisajes sobrecogedores de montañas cubiertas de nieve, glaciares milenarios y aguas tranquilas que reflejan la belleza intacta de la región. Viajar en ferry es una forma cómoda, segura y sustentable de descubrir la Patagonia profunda, conectando rutas escénicas y comunidades aisladas mientras disfrutas de la serenidad del mar austral. ¡Súmate a esta aventura y descubre la magia del fin del mundo desde una perspectiva única!

“Y no lo olvides: al alcanzar este último bastión, Puerto Natales, los sueños no terminan… apenas comienzan a tomar forma. Estás a punto de coronar tu odisea frente a las puertas del imponente Parque Nacional Torres del Paine, la octava maravilla del mundo. Un santuario de piedra, viento y eternidad te espera.”

En caso de que tu viaje se inicie desde Punta Arenas o Puerto Natales y lo realices en un vehiculo arrendado, debes asegurarte que este sea “liberado” es decir que originalmente no fuese comprado por el regimen de zona franca, que es un beneficio para los habitantes de esta region de chile, de lo contrario el vehiculo requerira de la tramitacion de un “pasavante aduanero” para viajar desde Punta Arenas hacia el norte del país vía la carretera austral y deberás controlar la salida de la región de Magallanes en el pueblo de “CONTAO”(control aduanas) distante a 16 km de “Caleta Puelche” donde puedes embarcar para cruzar a “Caleta la Arena” para continuar con dirección a Puerto Montt.
Lo anterior, se te informara en el mismo Rent a Car.
ORIGENES DE LA CARRETERA
La Carretera Austral, oficialmente llamada Ruta CH-7, comienza en Puerto Montt y se extiende hasta Villa O’Higgins, cruzando regiones de lagos, fiordos, glaciares, bosques milenarios y montañas, además de pasar por diversos pueblos y ciudades pintorescas. Fue construida durante el régimen militar de Augusto Pinochet en los años 70, con el fin de conectar zonas aisladas del sur del país. Hoy, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más deseados para quienes buscan aventura y desconexión.
Bondades Naturales: Un Paraíso al Aire Libre
- Paisajes Incomparables
Desde el Parque Nacional Queulat con su impresionante Ventisquero Colgante, hasta las aguas turquesas del Lago General Carrera, la Carretera Austral ofrece postales naturales en cada kilómetro. Los viajeros pueden contemplar glaciares milenarios, como el Exploradores, y perderse en bosques de alerces con más de 3.000 años de antigüedad.

- Aventura sin Límites
La ruta es ideal para amantes del trekking, ciclismo, kayak, pesca con mosca, y rafting en ríos como el Baker o el Futaleufú. Muchos viajeros recorren la carretera en bicicleta, desafiando sus propios límites físicos mientras se sumergen en una de las geografías más puras del continente.
- Desconexión Real
Con poca señal de celular en muchos tramos y una infraestructura aún en desarrollo, viajar por la Carretera Austral significa una desconexión total del ruido urbano. Esta falta de conectividad se transforma en una virtud para quienes buscan paz, reflexión y contacto auténtico con la naturaleza.
- Cultura y Hospitalidad Patagónica
Aunque la ruta atraviesa zonas remotas, cada pueblo tiene su encanto: Puyuhuapi, Coyhaique, Puerto Río Tranquilo, entre otros, ofrecen una cálida hospitalidad. La cultura local, forjada por la dureza del clima y la geografía, se refleja en su gente resiliente, acogedora y orgullosa de su tierra.
La gastronomía es otro atractivo: cordero al palo, truchas frescas, empanadas caseras y mermeladas de calafate son parte de la experiencia.
Un Viaje de Transformación
Viajar por la Carretera Austral no es solo recorrer un lugar, es vivir una aventura emocional y espiritual. Es mirar la inmensidad de la naturaleza y sentirse pequeño, pero parte de algo mucho más grande. Es reencontrarse con la sencillez, valorar el silencio y aprender a viajar lento.
Recomendaciones para el Viajero
- Planificación: Algunas zonas requieren ferry o anticipar reservas. Es fundamental informarse sobre el estado de la ruta y el clima.
- Combustible: Hay tramos largos sin estaciones de servicio. Llenar el estanque en cada oportunidad es clave.
- Respeto por la Naturaleza: No dejar basura, no hacer fuego en zonas no habilitadas y cuidar los ecosistemas es responsabilidad de todos.
- Equipamiento: Ya sea en auto, bicicleta o a pie, llevar ropa impermeable, botiquín, mapas y comida es esencial.
RESUMEN DE LA RUTA
Aquí tienes una lista de ciudades y pueblos más destacados que puedes conocer viajando por la Carretera Austral de norte a sur:
Carretera Austral Norte
Puerto Montt – Punto de partida oficial. Ciudad grande con aeropuerto.
Puerto Varas – Muy cerca de Puerto Montt. Aunque no está directamente en la Carretera Austral, muchos viajeros la visitan antes de comenzar siendo una pincelada de lo que podran ver mas adelante.
Hornopirén – Pueblo costero encantador; punto de embarque para transbordadores(se requiere de reservas aqui mas abajo te dejamos el links respectivo).
Caleta Gonzalo – Entrada al Parque Pumalín. Naturaleza virgen.
Chaitén – Ciudad afectada por la erupción del volcán Chaitén en 2008, ahora en recuperación.
Villa Santa Lucía – Pequeño poblado, tristemente conocido por un aluvión en 2017.
La Junta – Llamada “la puerta de entrada a la Región de Aysén”. Cruce importante.
Puyuhuapi – Famoso por sus termas y cercanía al Parque Nacional Queulat (Ventisquero Colgante).
Puerto Cisnes (opcional, desvío) – Pueblo costero con acceso al mar.
Coyhaique – Capital regional, ciudad grande con servicios y base para excursiones.
Carretera Austral Sur
Villa Cerro Castillo – A los pies del cerro del mismo nombre, destino de trekking popular.
Puerto Río Tranquilo – Desde aquí se accede a las Capillas de Mármol en el Lago General Carrera.
Bahía Murta – Pueblo pequeño a orillas del lago, menos turístico.
Puerto Bertrand – Inicio del poderoso Río Baker.
Cochrane – Ciudad importante en el sur de Aysén. Acceso al Parque Patagonia.
Caleta Tortel – Famoso por sus pasarelas de madera sobre los fiordos; pueblo sin calles tradicionales.
Villa O’Higgins – Punto final de la Carretera Austral. Desde aquí no hay paso vehicular directo a Argentina, pero sí rutas de trekking o navegación.
Puerto Yungay y Puerto Natales , ruta que solo se puede realizar en una navegacion en ferry, casi 42 horas de ensueño en medio de majestuosos paisajes, podras observar numerosa fauna como aves y especies marinas en un habitat lleno de magia, tranquilidad y soledad, aqui mas abajo dejamos unos link para reservas de este tramo.
DATOS RELEVANTES
Longitud total estimada de la Carretera Austral: ~1.240 km
Porcentaje aproximado de ripio: 70 %, es decir unos 868 km
Tramo pavimentado restante: cerca del 30 %, es decir unos 372 km
PUNTOS PARA RECARGA DE COMBUSTIBLE
En la Carretera Austral (Ruta 7) no hay estaciones de combustible en todos los pueblos, por lo que es importante planificar bien los tramos. Te hago un listado de norte a sur con las principales localidades donde puedes encontrar bencineras formales (Copec, Petrobras, Terpel) y puntos de carga comunitarios:
Puerto Montt – Varias estaciones de servicio (inicio de la ruta).
Caleta La Arena – Última bencinera antes del ferry.
Hornopirén – Estación de servicio Copec.
Chaitén – Estación Copec.
Santa Lucía – Punto de venta de combustible.
Futaleufú (desvío desde Villa Santa Lucía) – Estación de servicio.
La Junta – Estación Copec.
Puyuhuapi – Venta de combustible en bidones (informal, consultar antes).
Puerto Cisnes – Estación de servicio (desvío desde La Junta).
Villa Amengual – Estación básica.
Villa Mañihuales – Estación Copec.
Coyhaique – Varias estaciones (Copec, Petrobras, Shell).
Balmaceda / Aeropuerto – Estación Copec.
Villa Cerro Castillo – Venta en bidones (informal).
Puerto Río Tranquilo – Venta en bidones (consultar disponibilidad).
Puerto Guadal – Estación pequeña / bidones.
Chile Chico – Estación Copec.
Cochrane – Estación Copec.
Caleta Tortel – Venta en bidones (muy limitada).
Villa O’Higgins – Venta en bidones (muy limitada, consultar antes).
Consejos para la recarga de combustible
Llenar siempre el estanque en cada estación disponible
En zonas pequeñas, muchas veces el combustible se vende en bidones a mayor precio.
En verano aumenta la demanda, y en invierno algunas estaciones pueden no tener stock
LUGARES NATURALES DESTACADOS E IMPERDIBLES
- Capital Nacional del Rafting, Futaleuf’ú.
- Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, aqui te dejamos un links https://www.conaf.cl/parque_nacionales/parque-nacional-pumalin-douglas-tompkins/
- Parque Nacional Queulat (Ventisquero Colgante), aqui te dejamos el links https://www.conaf.cl/parque_nacionales/parque-nacional-queulat/
- Parque Nacional Cerro Castillo, links de interes https://www.conaf.cl/parque_nacionales/parque-nacional-cerro-castillo/
- Capillas de Mármol, links de intere https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_de_M%C3%A1rmol
- Glaciar Exploradores.
- Confluencias de los Rios Baker y NEF.
- Parque Nacional Patagonia sector chacabuco, un imperdible visitalo en este links https://www.rewildingchile.org/proyectos/parque-nacional-patagonia/
- Parque Nacional Patagonia sector Reserva Jeinimeni.
- Parque Nacional Patagonia sector Reserva Tamango.
- Campos de Hielo Norte (acceso desde Villa O’Higgins) link de interes https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_hielo_patag%C3%B3nico_norte
- Parque nacional Torres del Paine, links de interes https://www.conaf.cl/parque_nacionales/parque-nacional-torres-del-paine/.
- Laguna San Rafael, se puede navegar desde Pto. Chacabuco o Valle Exploradores.
- Glaciar Calluqueo.
LINKS DE INTERES(para reservas de ferrys en la ruta)
Puerto Montt – Hornopiren y/o Puerto Yungay – Puerto Natales.
https://www.barcazas.cl/barcazas/hornopiren-caleta-gonzalo/
https://www.tabsa.cl/rutas/pyungay-pnatales
OTROS LINKS DE INTERES
- Entradas para parque nacional torres del paine : https://www.pasesparques.cl/es/parks/torres-del-paine
- Para realizar los senderos de montaña W y el Circuito Macizo Paine deberá realizar sus reservas de alojamiento de manera obligatoria en los refugios y camping que cuentan con instalaciones dentro del parque, sin ellas no podrá ingresar al área de montaña, este link te servira https://lastorres.com/
- algunos Camping en Torres del paine
https://www.cajalosandes.cl/turismo/hoteles-y-cabanas/rio-serrano-torres-del-paine

